Servicio de mantenimiento para sistemas de refrigeración industrial

Servicio de mantenimiento para sistemas de refrigeración industrial

En JYL Refrigeración Industrial desarrollamos planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo para compresores de tornillo y pistón, chillers industriales, condensadores y evaporadores. Estos servicios están diseñados para preservar la confiabilidad de los sistemas, extender la vida útil de los equipos y asegurar la continuidad operativa en plantas de proceso de alta exigencia.

Nuestros programas consideran la criticidad de cada equipo dentro de la operación, priorizando aquellos cuya falla impactaría en la cadena de frío o en la producción. Cumplimos con normativas nacionales (DS 594 y reglamentos de seguridad de instalaciones de refrigeración) e internacionales aplicables a sistemas con amoníaco (R-717), CO₂ (R-744) y otros refrigerantes industriales.

Primer plano de motores eléctricos con bombas en planta

Mantenimiento correctivo

Atendemos fallas en equipos de refrigeración industrial mediante diagnóstico eléctrico y mecánico, sustitución de componentes deteriorados y ajustes de sistemas de control. El mantenimiento correctivo asegura la rápida reincorporación de los equipos a operación, minimizando el impacto en la cadena de frío y en los procesos productivos.
Female engineer inspects and controls the cooling system of a large factory air conditioner.

Inspecciones de rutina

El mantenimiento preventivo considera inspecciones de rutina orientadas a la revisión visual de equipos, tuberías y conexiones, junto con la verificación de presiones, temperaturas, niveles de aceite y refrigerante. Estas tareas permiten detectar fugas, anomalías o desviaciones en la operación antes de que se transformen en fallas mayores.

Mantenimiento mecánico programado

Se incluyen labores mecánicas programadas como el ajuste de acoplamientos, poleas y correas, el reemplazo periódico de juntas, empaquetaduras y filtros, además de la lubricación de cojinetes y componentes móviles de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes. Estas actividades evitan desgaste prematuro y aseguran el correcto funcionamiento de los compresores y equipos asociados.

Mantenimiento eléctrico y de control

El mantenimiento preventivo también contempla la inspección de tableros eléctricos, contactores y protecciones, la verificación y calibración de sensores de presión, temperatura y caudal, así como la comprobación de los sistemas de control y alarmas. Con estas acciones se garantiza la confiabilidad de los sistemas eléctricos y de automatización que respaldan la operación de la planta.

Cooling water tower for industry plant

Mantenimiento de limpieza y conservación

Otra parte fundamental es la limpieza de condensadores, evaporadores e intercambiadores de calor, la eliminación de incrustaciones y polvo acumulado, y la revisión del estado de los aislamientos térmicos. Estas tareas mejoran la transferencia de calor, optimizan la eficiencia energética y reducen riesgos de pérdidas de capacidad de refrigeración.

Revisiones periódicas de seguridad

Revisiones periódicas de seguridad

El mantenimiento preventivo incorpora revisiones de seguridad mediante la inspección de válvulas de alivio y dispositivos de sobrepresión, pruebas de sistemas de ventilación de emergencia y detectores de fugas de refrigerantes como amoníaco (R-717) o dióxido de carbono (R-744). Con esto se asegura el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de las personas y las instalaciones.

Pruebas funcionales programadas

Finalmente, se realizan pruebas funcionales que abarcan la verificación de arranques y paradas de compresores, la evaluación del consumo eléctrico frente a los valores de diseño y la comprobación de la estabilidad de parámetros bajo condiciones reales de carga. Estas pruebas permiten validar el rendimiento del sistema y confirmar su operación dentro de los rangos esperados.

Servicios de mantenimiento preventivo

Planes de mantenimiento programado para compresores de tornillo y pistón, chillers, condensadores y evaporadores. Incluyen inspecciones periódicas, cambios de filtros y lubricantes, limpieza de intercambiadores y verificación de válvulas y controles. Su objetivo es prevenir fallas, reducir paradas no planificadas y mantener los equipos dentro de parámetros de diseño y normativa vigente.
Female engineer inspects and controls the cooling system of a large factory air conditioner.

Inspecciones de rutina

El mantenimiento preventivo considera inspecciones de rutina orientadas a la revisión visual de equipos, tuberías y conexiones, junto con la verificación de presiones, temperaturas, niveles de aceite y refrigerante. Estas tareas permiten detectar fugas, anomalías o desviaciones en la operación antes de que se transformen en fallas mayores.

Mantenimiento mecánico programado

Se incluyen labores mecánicas programadas como el ajuste de acoplamientos, poleas y correas, el reemplazo periódico de juntas, empaquetaduras y filtros, además de la lubricación de cojinetes y componentes móviles de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes. Estas actividades evitan desgaste prematuro y aseguran el correcto funcionamiento de los compresores y equipos asociados.

Mantenimiento eléctrico y de control

El mantenimiento preventivo también contempla la inspección de tableros eléctricos, contactores y protecciones, la verificación y calibración de sensores de presión, temperatura y caudal, así como la comprobación de los sistemas de control y alarmas. Con estas acciones se garantiza la confiabilidad de los sistemas eléctricos y de automatización que respaldan la operación de la planta.

Cooling water tower for industry plant

Mantenimiento de limpieza y conservación

Otra parte fundamental es la limpieza de condensadores, evaporadores e intercambiadores de calor, la eliminación de incrustaciones y polvo acumulado, y la revisión del estado de los aislamientos térmicos. Estas tareas mejoran la transferencia de calor, optimizan la eficiencia energética y reducen riesgos de pérdidas de capacidad de refrigeración.

Revisiones periódicas de seguridad

Revisiones periódicas de seguridad

El mantenimiento preventivo incorpora revisiones de seguridad mediante la inspección de válvulas de alivio y dispositivos de sobrepresión, pruebas de sistemas de ventilación de emergencia y detectores de fugas de refrigerantes como amoníaco (R-717) o dióxido de carbono (R-744). Con esto se asegura el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de las personas y las instalaciones.

Pruebas funcionales programadas

Finalmente, se realizan pruebas funcionales que abarcan la verificación de arranques y paradas de compresores, la evaluación del consumo eléctrico frente a los valores de diseño y la comprobación de la estabilidad de parámetros bajo condiciones reales de carga. Estas pruebas permiten validar el rendimiento del sistema y confirmar su operación dentro de los rangos esperados.

Servicios de mantenimiento predictivo

Aplicamos técnicas avanzadas de diagnóstico como termografía infrarroja, análisis de vibraciones, análisis de aceite y evaluación de COP/EER. Estas herramientas permiten detectar anomalías mecánicas, eléctricas o energéticas antes de que se transformen en fallas graves, optimizando la confiabilidad operativa y la eficiencia energética de las instalaciones.
Female engineer inspects and controls the cooling system of a large factory air conditioner.

Análisis de vibraciones

Monitoreamos vibraciones en cojinetes, ejes, rotores y acoplamientos de compresores industriales, identificando patrones anómalos que indican desgaste, desalineación o desbalanceo. Con esta información se planifican intervenciones preventivas, evitando paradas no programadas y sobrecostos por fallas mayores.

Análisis de aceite

Realizamos análisis fisicoquímico y espectrométrico del aceite lubricante para evaluar la presencia de contaminantes, partículas metálicas y degradación del fluido. Este estudio permite conocer el estado interno de los compresores y programar cambios de aceite o reparaciones antes de que se produzcan averías graves.

Rendimiento de la instalación

Medimos el coeficiente de eficiencia energética (COP) y el rendimiento estacional (EER) de los sistemas de refrigeración, comparando resultados con valores de diseño y condiciones de operación. Este análisis ayuda a detectar pérdidas de eficiencia, optimizar consumo energético y validar la correcta operación de compresores, chillers y equipos auxiliares.

Cooling water tower for industry plant

Estudios termográficos

Realizamos termografía infrarroja en tableros eléctricos, líneas de refrigeración y componentes críticos, detectando puntos de sobrecalentamiento, pérdidas de aislamiento o fugas de energía. Esta técnica permite anticipar fallas eléctricas y mecánicas antes de que afecten la operación del sistema.

Auditoría

Auditoría

Verificamos que los sistemas de refrigeración industrial cumplan con la normativa chilena (DS 594, Reglamentos de Seguridad en instalaciones con amoníaco) y estándares internacionales aplicables a refrigerantes como R-717 (NH₃) y R-744 (CO₂). Estas auditorías permiten minimizar riesgos operacionales y asegurar la trazabilidad técnica en las inspecciones de la autoridad.

Monitoreo remoto y diagnóstico en línea

Implementamos sistemas de monitoreo continuo de parámetros operativos (presión, temperatura, consumo energético, vibraciones) que permiten identificar desviaciones en tiempo real. Esta modalidad facilita la detección temprana de fallas, la programación de mantenimientos y la optimización energética de las instalaciones de gran escala.

Formulario de Contacto - JYL Refrigeración Industrial

¿Requiere un plan de mantenimiento adaptado a su operación? Nuestro equipo técnico puede elaborar una propuesta basada en la criticidad de sus equipos y su estrategia de producción. Contáctenos para más información.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google política de privacidad y Términos de servicio aplicar.